
IV Festival de Música Barroca de Dos Mundos | Del 3 al 20 de julio de 2025
Once conciertos con entrada libre y gratuita, en el 25º aniversario de la declaración de la Manzana Jesuítica y las estancias como patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Museo Evita Palacio Ferreyra
7/5/20253 min read


Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante el mes de julio del corriente año en Córdoba Argentina; en el contexto de las celebraciones del aniversario de la fundación de Córdoba y el inicio de las vacaciones de invierno. El Festival recupera la tradición de su recordado predecesor, el Festival de Música Barroca Camino de las Estancias, que se desarrolló entre los años 2000 y 2018, llenando de música los antiguos espacios jesuíticos que fueron declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, justamente en el año 2000.
El festival es organizado por la Municipalidad de Córdoba (Subsecretaría de Turismo), la Agencia Córdoba Cultura, el Colegio Nacional de Monserrat (Universidad Nacional de Córdoba), el Centro Cultural España Córdoba, los conjuntos Confluencia Barroca y Confluencia de Dos Mundos, y cuenta con el generoso apoyo de la Embajada de España en Argentina.
El Director Artístico del Festival es el Dr. Bernardo Illari, musicólogo cordobés, profesor en la Universidad de North Texas, y autoridad internacional en el campo de la música del Barroco Colonial Hispanoamericano.
Para la IV edición del Festival está prevista la participación de Confluencia Barroca y Confluencia de Dos Mundos (grupos anfitriones del Festival),el conjunto Música Dialéctica, el Nun Ensamble y el guitarrista Gonzalo Antuña, ambos de la ciudad de Río Cuarto, el Coro Municipal, el Coro de Egresados del ISEM D. Zípoli, y el Ensamble Sincrético de La Paz, Bolivia. Leonardo Waisman coordinará un taller sobre música en las misiones jesuíticas en el que participarán la Red de Orquestas Barriales y un coro de niños de la Escuela de Niños Cantores Domingo Zípoli.
Los conciertos, con entrada libre y gratuita, se desarrollarán en la Iglesia de la Catedral, en el Colegio Monserrat, en el Museo Evita Palacio Ferreyra, en el Museo Nacional Estancia Jesuítica, de Jesús María, en el Museo Provincial Casa de Caroya, en el Museo Sobre Monte y en el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers y en la Estancia de Santa Catalina.
El repertorio de los conciertos incluirá obras barrocas europeas (el Viejo Mundo) e hispanoamericanas (el Nuevo Mundo), buscando contrastar y comparar la música que se producía y se escuchaba a fines del siglo XVII y a principios del siglo XVIII a ambos lados del Atlántico. Viajaremos imaginariamente desde varias capitales europeas a ciudades coloniales españolas y reducciones “de indios” establecidas por los jesuitas.
Algunas de las obras programadas en el Festival serán reestrenos modernos de obras recientemente recuperadas.
Los instrumentos utilizados por los conjuntos participantes son réplicas de los de aquella época; las prácticas interpretativas buscan recrear, por medio de sus formas sonoras propias, la pasión y la fuerza expresiva que las obras tuvieron cuando eran jóvenes.
En esta oportunidad tenemos el orgullo, desde el Museo Evita Palacio Ferreyra de recibirles y compartir con todos ustedes el cierre del IV FESTIVAL MÚSICA BARROCA DE DOS MUNDOS, el domingo 20 de julio a las 18 horas, con ingreso libre y gratuito. El mismo se titula: Concierto Mundos musicales transatlánticos. Música dialéctica, a través del Coro Municipal de Córdoba.
Los esperamos a disfrutar!
Concierto de cierre
IV FESTIVAL MÚSICA BARROCA DE DOS MUNDOS
Domingo 20 de julio | 18 hs
Concierto Mundos musicales transatlánticos. Música dialéctica. Coro Municipal de Córdoba. Los esperamos el domingo 20 de julio, a las 18 hs, con ingreso libre y gratuito en el Museo Evita Palacio Ferreyra.

